Conoce nuestros productos. Estamos orgullosos de nuestros productos y sabemos que son de gran calidad. Aquí te ncontrarás todas las revisiones acerca de nuestros productos de pintura, mantenimiento industrial, limpieza profesional, transformación del metal, desengrasantes…
Qué es la plaforización La plaforización es una nueva técnica de conversión de superficies que revoluciona los procesos de pretratamiento de metales para su posterior pintado. Consiste en la inmersión de las piezas a tratar en un baño de polifosfatos y disolventes orgánicos en los que se producen efectos de desengrase fosfatado y sellado polimerico…
En este artículo examinaremos las propiedades de dos sistemas de tratamiento aluminio con vistas a la pintura electrostática , que por sus conocidas propiedades de adherencia, elasticidad, resistencia a la luz y resistencia al rayado, disfruta de una utilización cada vez mayor en el revestimiento superficial. Tratamiento Aluminio para pintura electrostática Como es bien sabido,…
Cuando se mezclan determinados esmaltes coloreados con polvo de aluminio, se obtienen esmaltes de efecto metalizado. Con estos se obtienen películas que junto a su color dan al objeto pintado un efecto metálico totalmente distinto de los esmaltes normales lisos. Estos esmaltes pueden ser de secado al aire o de secado a estufa, empleándose uno…
Ya hemos visto en artículos anteriores los esmaltes de secado aire por evaporación Pasemos al 2º grupo de nuestra clasificación, constituido básicamente por resinas de secado por polimerización, bien sea al aire o al horno. Esmaltes a base de Resinas de epikote Estas resinas reactivas que polimerizan fundamentalmente por condensación y poliadicción, se han desarrollado…
En los esmaltes y pinturas hemos de diferenciar tres componentes fundamentales, pigmentos, resinas y disolventes. Para el estudio de los esmaltes nos detendremos en los tipos de resinas que son las que dan representatividad a los diferentes tipos de esmaltes. Según esta sencilla clasificación los esmaltes pueden dividirse en dos tipos claramente diferenciados: Resina de…
La inquietud del industrial por reducir los costos en su empresa son continuos y una partida importante, es la referente a los consumos de pintura.Para ello es necesario pararse en el estudio de las perdidas por pulverización de la pintura en el proceso de pintado. La decisión de apostar por un método u otro ,…
Los equipos de aplicación de pintura en caliente se basan en la ley física de todo fluido, en la que si se calientan tienden a disminuir su viscosidad. Esta propiedad aplicada a las pinturas facilita la pulverización y proyección de las mismas, permitiendo emplear menos diluyentes. Por otra parte, al aplicar una mayor proporción de…
Tipos de aplicación Como ya hemos apuntado en Introducción a la pintura industrial al agua, existen tres procesos de aplicación de pinturas e imprimaciones base agua. Veamos las características y particularidades de cada uno de estos procedimientos. Aplicación de pintura por inmersión Las cubas de inmersión tienen que ser grandes, estando esta capacidad en relación…
Cabinas de pintar y aireación Cuando se pinta aerográficamente, se produce una gran cantidad de niebla, compuesta por pequeñísimas gotas de pintura, las cuales quedan flotando en el ambiente y muy lentamente van depositándose en el suelo. Esta niebla que impurifica el ambiente, si no se elimina puede ocasionar serios inconvenientes, pudiendo citar como mas…
Introducción a la pintura industrial al agua En la industria en general podemos encontrar básicamente tres procedimientos para la aplicación de la pintura industrial al agua. Aplicación por inmersión Aplicación por electroforesis Aplicación con pistola aerográfica En los próximos artículos haremos una exposición sacada de nuestra experiencia y conocimientos sobre estos tres sistemas y cómo…