DEFECTOS FERCUENTES EN LA APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO
En el día a día de la pintura en polvo, nos encontramos a veces con dificultades en la aplicación de la pintura. Algunos problemas pueden requerir una adaptación de la pintura a las características de una instalación.
Otros resultan de fenómenos eléctricos que a menudoson dificiles de controlar y que se resumen a continuación. Por ello vamos a dedicar este artículos a » Los más comunes el la aplicación de pintura en polvo»
DEFECTOS DE CARGA ELÉCTRICA EL LA APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO
1-Falta de carga
La falta de carga eléctrica se evidencia por una deposición de pintura insuficiente que provoca la necesidad de un número de pasadas de pistola superior al habitual o la reducción de la velocidad de la cadena de transporte.
La respuesta intuitiva consiste en aumentar el caudal y la presión del aire de transporte para pulverizar más pintura. Esta reacción es contraproducente:
Una de las causas más comunes de falta de carga es un excesivo caudal de aire de transporte, que al llegar a la pieza con demasiada fuerza sopla las partículas que se están depositando.
La presión del aire de transporte debe ser tal que, cuando las partículas llegan sobre el objeto, la nube de pintura en polvo se mueva lentamente y al ser las partículas de pintura atraídas eléctricamente por la masa se separen de la nube y se depositen sobre el objeto.
En caso de pistolas triboeléctricas de fricción, aparte del hecho de necesitar pintura en polvo específica, tiene gran influencia la humedad ambiental y la del aire comprimido.
2-Jaula de Faraday
El efecto de jaula de Faraday es debido a que las líneas de campo eléctrico, que guían las partículas de pintura cargadas electrostáticamente hacia el objeto, no penetran en las zonas más huecas. Las líneas de fuerza dirigen las partículas preferentemente hacia los ángulos, las aristas vivas y accesoriamente la superficie plana exterior. Se considera que con aplicación electrostática, la pintura no penetra más hondo que el ancho del hueco.
Con pistolas electrostáticas corona es recomendable reducir la tensión para poder vencer la jaula de Faraday.
Si las piezas que se deben pintar son mayoritariamente de geometría complexa, para superar la jaula de Faraday se utilizan las pistolas triboeléctricas de fricción.
3-Repulsión
El fenómeno de repulsión o “back ionization” está directamente relacionado con los equipos de pintado en polvo de carga corona. A medida que aumenta el espesor de pintura en polvo depositada también aumenta el potencial eléctrico que lo atraviesa hasta que excede el límite de ruptura y se produce una chispa. Se producen entonces iones bipolares (positivos y negativos). Mientras los iones positivos son expulsados por la superficie y provocan irregularidades (puntos de aguja), los negativos permanecen en la capa de pintura y repelen las nuevas partículas que llegan.
El defecto de repulsión puede deberse a un voltaje excesivo de la pistola, demasiadas pasadas de pistola, acercar la pistola demasiado a la pieza o en el caso de piezas de forma complicada si no se han modificado los parámetros de la pistola. Se desaconseja que las pistolas estén a menos de 15 centímetros de las piezas, la distancia óptima es entre 20 y 25 centímetros.
La repulsión es visible antes del horneado y puede corregirse mediante un ligero soplado y retoque manual.
Se consigue una reducción del efecto de repulsión utilizando pistolas “supercorona”
4-Tierra
La deposición de la pintura en polvo sobre los objetos a recubrir, al realizarse mediante carga eléctrica, negativa con las pistolas electrostáticas corona y positiva con las triboeléctricas de fricción, requiere una buena descarga a tierra de las piezas.
La acumulación de pintura sobre los ganchos y bastidores reduce paulatinamente esta conexión a tierra. La pintura circula entre las piezas sin depositarse sobre ellas, o lo hace de forma irregular.
Este defecto de conexión a tierra es el mejor controlado por el aplicador, que se ha encontrado muy pronto con él y que periódicamente debe limpiar los bastidores.