¿ QUÉ ES UN DECAPANTE?
Un decapante es una sustancia química de naturaleza ácida o alcalina capaz de desprender una película de pintura o un revestimiento orgánico de una superficie sólida , bien sea metálica, de madera, plástico o cerámico .
Existen una cantidad importante y diversa de decapantes , formulados especialmente para usos muy concretos y decapantes con formulaciones para un espectro de usos mucho mas generalista.
Nos encontramos con decapantes para la eliminación de óxido sobre superficies metálicas, sobre el acero inoxidable generadas en la soldadura , decapantes para la eliminación de pinturas ,que dependiendo del tipo de superficie serán de un tipo u otro, no será lo mismo un decapante Antigrafiti para paredes, plásticos y cristales, o superficies ya pintadas , que un decapante para eliminar un recubrimiento organico tal como pinturas al horno sobre una superficie metálica, decapantes capaces de disolver materiales orgánicos diversos , como tintas de artes gráficas, espumas de poliuretano, latex natural o sintético. Etc. O decapantes de madera que por la particularidad del sustrato ( madera ) debe contar con la eficacia para atacar y desprender la pinturas pero por otro lado no atacar la madera , muy susceptibles , esta, de deterioros por la acción de los ácidos los álcalis y la humedad.
En resumen un decapante es aquel que nos permite eliminar la práctica totalidad de pinturas y recubrimientos orgánicos sobre prácticamente cualquier superficie,
Lo único que tenemos saber es que decapante es el mas apropiado para cada caso
Video demostración «Decapante de pintura Delfos CTX 249 RV»
Decapante de pintura, Delfos CTX 249 RV es un decapante de pinturas que posee una potencia similar a la de los compuestos fenólicos, presentando una eficacia total sobre todos los tipos de pinturas, i…
¿CÓMO APLICAMOS UN DECAPANTE?
Aplicación manual
El método de aplicación de un decapante de forma manual es simple y sencillo, aunque hay que tener unas pequeñas consideraciones para poder tener un buen resultado y conseguir la eliminación total de la pintura.
En primer lugar se deberá disponer de los elementos apropiados para la aplicación de la pasta o gel decapante, para ello deberemos valorar la superficie a decapar y en consecuencia utilizar una brocha o pincel acorde a dicha superficie,
Es evidente que para superficies grandes deberemos emplear brocha de gran pelaje que pueda retener y extender bien la pasta , incluso si la superficie es excesivamente grande utilizaremos equipos de pulverización tipo airless para aplicar el decapante, mientras que para zonas pequeñas , rincones o cordones de soldadura lo que se requiere será el uso de pinceles de mayor o menor tamaño.
Una vez determinado el tamaño de la broca o pincel , es muy importante intentar aplicar la pasta en zonas que no estén expuestas al calor o el sol. Una alta temperatura nos provocará una evaporación rápida de los elementos decapantes del gel, lo que nos provocará que la acción del mismo sea menor, por lo que si podemos encontrar un lugar seco y resguardado de zonas calientes conseguiremos un mejor rendimiento del decapante.
Aplicado el gel, se dejará actuar unos minutos mientras que la pintura se comienza a desprender.
Una vez comprobado que el decapante ha realizado su función y ha actuado, procederemos a su eliminación , que puede ser mediante arrastre por medio de una espátula, o cuchilla, o en caso de superficies mas grandes, arrastrando todo el residuo mediante un chorro de agua a presión.
Una vez eliminada toda la pintura, es aconsejable un buen aclarado de la superficie, para eliminar cualquier resto de decapante que pueda haber quedado y dejar secar antes de proceder a pintar o lo que proceda.
PASOS PARA UTILIZAR UN DECAPANTE MANUAL |
|
Aplicación por inmersión
El sistema de decapado por inmersión es un proceso mas industrializado que el proceso manual .Y es un sistema que requiere de instalaciones apropiadas al trabajo que se vaya a realizar.En general son instalaciones provistas de dos o tres cubas fabricadas normalmente en acero inoxidable, que contienen en su interior unas bandejas para retener todos los lodos que se generan en el proceso de decapado.
Estas bandejas se retiran periódicamente y de esta manera podemos eliminar los lodos que se encuentran en el fondo. El proceso de decapado por inmersión puede ser en frio o a temperatura. Según sea un sistema u otro, las instalaciones irán provistas de calentadores para el baño de decapado.
Las piezas irán colocadas dentro de unas cestas de chapa perforada que son introducidas en el baño.
Transcurrido el tiempo necesario para el desprendimiento de la pintura, se prepara una zona de lavado por alta presión, la cual, es la encargada de eliminar los restos de pieles de pintura desprendidas de la superficie y que no han quedado en el baño
Un vez lavadas las piezas y eliminado todo resto de pintura, pieles y revestimientos, se procede a un segundo lavado para dejar totalmente limpias las piezas y sin restos de decapantes , posteriormente y según las necesidades, se puede proceder a una tercer baño de neutralizado y pasivado, que nos permite tener las piezas decapadas sin necesidad de pintar durante varios días sin que se oxiden.
PASOS PARA UTILIZAR UN DECAPANTE POR INMERSIÓN |
|
Aplicación mediante aspersión
El decapado de piezas y utillajes con pintura mediante sistemas de aspersión es de los sistemas más especializados de los tres métodos de decapado.Por ello, es imprescindible decapantes especiales para tal fin, de naturaleza generalmente alcalina que trabajan a altas temperaturas y que por su efecto caustico y térmico reduzcan y descompongan las pinturas.
Este método se realiza en máquinas cerradas, en las cuales se introduce una cesta con las piezas o útiles a decapar.
Una vez cerrada la maquina se pone en funcionamiento un sistema de duchas de aspersión sobre las piezas que van recibiendo tres efectos, el cinético propio de la ducha, el químico del propio decapante y el térmico que potencia el efecto químico.
El tiempo a utilizar en este proceso dependerá como siempre del tipo de revestimiento , y espesor del mismo.
Finalizado el ciclo las piezas serán sometidas a un aclarado fuera de la maquina y quedarán listas para volver a reciclarse .
PASOS PARA UTILIZAR UN DECAPANTE POR ASPERSIÓN |
|
¿ES IMPORTANTE LA TEMPERATURA A LA QUÉ SE ENCUENTRE EL DECAPANTE?
Como ya se ha visto en referencias anteriores , podemos encontrar dos tipo de decapantes en base a la temperatura de trabajo , decapantes en frio que son los aplicados y usados a temperatura ambiente, de naturaleza orgánica con mezcla de disolventes y ácidos orgánicos, de una eficacia alta y muy rápidos, pero con el inconveniente de tener que aclarar y neutralizar muy bien la superficie para evitar posteriores oxidaciones .
Los decapantes en caliente de naturaleza generalmente alcalina ( no siempre) son capaces de disolver las pinturas gracias a los efectos cáusticos y térmicos por lo que la eliminación de los residuos es mas sencilla, evitando el posterior depósito de pieles secas de difícil eliminación, muy característicos de los decapantes en frío.
En general podemos decir que para operaciones rápidas y muy eficaces es recomendable los decapantes en frío , con el inconveniente de los aclarados y las posibles deposiciones de pieles secas.
Para operaciones que podamos dedicar más tiempo, los decapantes en caliente son mucho mas eficaces, dando mayor calidad final de decapado y mejor tratamiento en los residuos.
DECAPANTES EN FRÍO | DECAPANTES EN CALIENTE |
Ventajas | Ventajas |
|
|
Inconvenientes | Inconvenientes |
|
|
TIPOS DE DECAPANTES EN BASE A SU ESTADO FÍSICO Y FORMA DE APLICACIÓN
Los decapantes se encuentras en el mercado en dos formatos, líquidos o en pasta .
Los decapantes en pasta o en gel son decapantes generalmente de naturaleza ácida y son el fruto de la adicción de agentes tixotrópicos, generalmente aerosoles) que dan una compactación y textura al decapante.
Los decapantes líquidos son los mas utilizados en la industria y podemos encontrarlos de acción a temperatura ambiente o en caliente según sean de naturaleza ácida o alcalina de este.
DECAPANTES EN PASTA
Este tipo de productos se utilizan principalmente para aquellas acciones en las que la superficie es muy grande y en consecuencia no es posible tratarla en instalaciones normales de decapado o que por su complejidad, y superficies ( paredes, maquinarias industriales , rejas y puertas metálicas ya instaladas ,etc. ) hace imposible utilizar decapantes en líquido..Es evidente que los decapantes en pasta por su mayor tixotropía son utilizados para aplicar a brocha o por pulverización sobre la superficie a decapar dejando que la película aplicada actúe durante el tiempo necesario sobre el revestimiento a eliminar.
Estos decapantes se presentan en formatos de pasta o gel , y son el fruto de la aditivación de un agente tixotrópico sobre un decapante líquido.Gracias a esta naturaleza densa y compacta permite la aplicación sobre superficies muy grandes, verticales y de difícil acceso,El funcionamiento de estos decapantes consiste en aplicar una película gruesa de la pasta o gel decapante sobre las superficie deseada.
La aplicación de éstos, se puede realizar de dos maneras , a brocha, o mediante la pulverización de la pasta mediante el uso de un equipo de airless , que nos dará una película regular sobre toda la superficie a decapar.Este tipo de decapantes está indicado para la eliminación de grafitis , pinturas en puertas metálicas, rejas, o pintura sobre maderas, plástico u hormigón.
En otros casos como los decapados de óxido no solo eliminamos el óxido si no que generamos una conversión química de la superficie oxidada.En el caso del decapado de soldaduras de acero inoxidable la conversión química y eliminación de las oxidaciones fruto de la propia soldadura queda totalmente eliminada, dejando la superficie totalmente restaurada.
Video Demostración: «Decapante en pasta anti-graffiti»
Decapante en pasta antigraffiti para eliminación de grafitis y revetimientos de latex, exentos de disolventes clorados , muy indicado para la eliminación de grafitis en paredes, de altisima acción dec…
DECAPANTES LÍQUIDOS
Los decapantes líquidos se pueden dividir en dos grandes grupos, los que actúan a temperatura ambiental y los que se es necesario calentar .
DECAPANTES DE APLICACIÓN EN FRIO
Los decapantes líquidos de uso en frio son de uso muy genérico, pues los encontramos para la eliminación de pinturas tanto de secado aire como horneadas, para la eliminación de tintas, colas , pegamentos en artes gráficas, o la eliminación de latex o pinturas y resinas de muy difícil eliminación en superficies de todo tipo , cerámica, hormigón madera, acero , acero inoxidable etc.
Los decapantes líquidos de naturaleza generalmente ácida y utilizados en la industria del recubrimiento superficial, pinturas industriales, o líneas de pintura en general, son utilizados por inmersión, en cubas apropiadas de acero inoxidable con bandejas de chapa perforada que nos permite retirar periódicamente las pieles y fangos generados en el proceso de eliminación de pintura.
Todos estos tipos de decapante, tanto líquidos como en pasta y que trabajan en frio, son productos indicado para la eliminación tanto de grafitis sobre plástico, paredes de cerámica y hormigón, pintura secada al aire como las horneadas, e incluso en algunos casos para la eliminación de recubrimientos de latex natural como sintético, o en artes gráficas para la eliminación de tintas, colas, y pegamentos , muy difíciles de eliminar y que generan un gran problema en dicha industria.
DECAPANTES DE APLICACIÓN EN CALIENTE
Este tipo de decapante es en general de naturaleza alcalina, existen productos que en su formulación se presentan sin aminas, ni disolventes clorados lo que hace que sean decapantes con un gran respeto al medio ambiente.
Este tipo de decapante es empleado tanto para la eliminación de pinturas en la industria en general y en la del recubrimiento industrial en particular, para la limpieza de tanques y cisternas las cuales han contenido latex, resinas epoxidicas, cataforesis, y cualquier otro tipo de revestimiento orgánico o en la industria de las artes graficas, para la eliminación de las tintas en las máquinas de impresión, las colas y pegamentos etc.
El otro sistema es por aspersión que consiste en introducir las piezas en máquinas especiales de aspersión, de tal manera que el decapante actuará por efecto cinético sobre las piezas.
El efecto decapado lo realiza el propio decapante y la eliminación y arrastre se reduce por la propia aspersión.
Quedaría un tercer método de utilización, que es exclusivo para la limpieza de tanques y cisternas, el cual consiste en crear un baño al 50% de decapante y agua, calentar dicha mezcla y hacerla recircularla mediante un bomba apropiada por dicha cisterna o contenedor.
Tras varia pasadas las paredes y fondo del contenedor en cuestión quedará limpio y preparado para nuevos usos.
Video demostración:»Decapante pinturas cataforésicas»
Decapante para pinturas cataforésicas altametne alcalino (pinturas y recubrimientos cataforesicos), muy indicadao para aquellas instalaciones en las que su uso sea muy continuo, pues al tener que trab…
¿CUÁNDO PODEMOS APLICAR UN DECAPANTE?
Para finalizar el artículo, a través del cual hemos tratado de trasmitir de la manera más trasparente el conocimiento de DALMAR, queremos resumir toda la información en una tabla, en la que podéis encontrar los distintas aplicaciones que los decapantes tienen, y cómo se encuentran normalmente en el mercado, tanto en lo referente a su forma de aplicación, como estado físico, además de tres variables adicionales que hemos considerado que pueden ser de vuestro interés.
Para más información sobre cualquiera de sus usos o conocer cuáles son los productos específicos de los que DALMAR dispone, sólo debéis pulsar con el ratón en cada uno de ellos o poneros en contacto con nosotros.
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
SALDADURAS EN EL ACERO INOXIDABLE |
oo | oo | oo | oo | oo | >no emite gases nitrosos exento de cloruro de metileno | no es tóxico | orgánico ácido | |||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
ELIMINA OXIDOS SOBRE INOXIDABLE Y CORROSIÓN SOBRE ACERO |
oo | oo | oo | oo | oo | no emite gases nitrosos exento de cloruro de metileno | no es tóxico | orgánico ácido | |||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
CERRAJERIA , REJAS BALAUSTRAS ESCALERAS METÁLICAS
|
oo | oo | lavado fácilmente
|
acción lenta y prolongada | orgánico ácido
|
||||||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
MUEBLES DE MADERA PINTADOS |
oo | oo | oo | oo | sin cloruro de metileno
|
sin cresoles fenoles ni cromatos | orgánico neutro | ||||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
CISTERNAS CON RESINAS |
oo
|
oo
|
oo
|
oo
|
aguas de lavado biodegradable | actua sobre pinturas hidrosolubles tintas
|
alcalino
|
||||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
CONTENEDORES CON LATEX O RESINAS Y CATAFORESIS |
oo
|
oo | oo
|
oo
|
aguas de lavado biodegradable
|
actua sobre pinturas hidrosolubles tintas | alcalino | ||||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
GANCHOS DE LINEAS DE PINTURA |
oo | oo | oo | no contiene aminaas | muy activo a temperaturas mas bajas | alcalino | |||||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
PIEZAS PINTADAS AL HORNO CON EPOXI , POLIESTER O POLUIRETANO |
oo | oo | oo | Sin cromatos, fenoles ni cresoles | se puede utilizar incluso sobre aluminio y zinc | orgánico acido | |||||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
GRAFISTIS SOBRE PAREDES |
oo | oo | sin disolventes clorados | largo tiempo de actuación | orgánico alcalino | ||||||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
COLAS, PEGAMENTOS Y RESINAS DE ARTES GRAFICAS |
oo | oo | sin disolventes clorados | largo tiempo de actuación | orgánico alcalino | ||||||
TABLA DECAPADO |
FRIO |
CALIENTE |
LIQUIDO |
PASTA |
BROCHA |
RECIRCULACION |
INMERSIÓN |
ASPERSIÓN |
Propiedades medioambientales |
Caracteristicas especiales |
Naturaleza química |
TINTAS DE IMPRESIÓN |
oo | oo | sin disolventes clorados | largo tiempo de actuación | orgánico alcalino |
1 comentario