Qué es una pintura líquida, para que sirve , campos de utilización
En el mundo moderno, la estética es uno de los motores de la economía, lucimos modelos de ropa, de coches, de relojes , móviles, etc. que entre otras cualidades, tienen el factor común de ser bonitos, atractivos, o llaman la atención.
Para conseguir estos efectos, los colores y recubrimientos de la superficie, son un componente importantísimo y entre los medios para obtener esto, se encuentran los recubrimientos de pinturas .
El mercado de la pintura mueve mas de 200 mil millones de Euros al año en todas sus variedades,pintura liquida o pinturas en polvo . Y como tal, es uno de los sectores industriales mas importante en la economía mundial.
Pero ¿que es una pintura?, ¿cómo se fabrica?, qué características tiene o que aporta al margen de lo propiamente estético, son preguntas que el usuario de la calle no se hace, pero si el profesional , el que tienen que conseguir las prestaciones y calidades que el mercado demanda.
Para ir contestando a toda esta serie de preguntas de manera simple , sencilla y que nos permita conocer un poco mas, hay que comenzar por definir que es una pintura.
Pintura
Es un material fluido o solido en polvo , que se aplica sobre una superficie en capas finas y que cuando se seca y endurece confiere color, textura y propiedades físico químicas a la superficie en la que se ha aplicado.
Se pueden diferenciar dos grandes familias de pintura según su estado físico.
- Pintura líquida
- Pintura en polvo
Para obtener este producto es necesario la mezcla y procesamiento de diferentes materias primas de las que están compuestas.
Este procesamiento se realiza mediante una serie de pasos en las plantas de fabricación, dando lugar al producto final deseado.
Veamos detenidamente estos aspectos en las pintura liquida como en la pintura en polvo.
Esencialmente la composición es muy similar en los tipos de pinturas, a grandes rasgos podemos decir que una pintura en polvo se diferencia de la de liquido en la ausencia de disolventes en su fórmula, por lo que todos sus componentes son solidos, haciendo algo diferente lso procesos de fabricación y sus sistemas de aplicación final.Pero en esencia la composición es similar.
Pintura líquida, de qué está compuesta, métodos de fabricación
Las pintura liquida en su totalidad tiene una composición similar, y la diferencia entre un tipo y otro es las características concretas de cada materia prima que se utilice.
Las materias primas
Cualquier pintura está compuesta básicamente de:
- Pigmentos
- Cargas
- Resinas
- Diluyentes ( en el caso de pinturas liquidas)
- Aditivos diversos.
Pigmentos
Los pigmentos son materiales sólidos de origen natural o producidos por síntesis y son los encargados de dar el color.
Las fabricas los reciben en forma de polvo sólido, que tras ser tratados con el resto de los materiales, son los encargados de aportar el color a las pinturas,
Entre los mas usados se encuentran los Dióxido de Titanio, para los blancos, óxidos de hierro que según su composición pueden dar colores ocres, negros o rojizos.
Para colores amarillos o verdes los obtenemos gracias a los cromatos o los complejos de cobalto para los azules, violetas .
Para que un pigmento pueda utilizarse en una pintura es necesario un proceso de molienda para conseguir la finura deseada.
Cargas
Las cargas son materiales sólidos inertes, que confieren a la formula final cuerpo textura y estabilidad a la pintura.
Este tipo de materiales, de carácter generalmente inorgánico , tipo sílices, carbonatos y elementos similares.
Gracias a dichas materias, podemos obtener propiedades finales tales como evitar que las diferentes compuestos se separen , que los pigmentos terminen depositándose en el fondo y modificando el color final, etc…

Resinas
Aunque todos los componentes de una formula son imprescindibles y cada uno realiza su función, hay que dar relevancia especial por su aporte al producto final a las resinas.
Las resinas son las responsables de ligar todos los compuestos sólidos y líquidos, ( pigmentos, cargas, solventes, aditivos) también son las encargadas de dar las propiedades físico químicas de las pinturas, son las responsables de dar las correspondientes resistencias a la luz solar, dureza superficial, resistencia a la corrosión, resistencia al golpeo, o garantizar la buena adherencia de la pintura sobre el sustrato.
Existen innumerables tipos de resinas y cada una tiene sus funciones, según la naturaleza de las mismas, podremos hablar de resinas acrílicas, poliestres, sintéticas, clorocauchos, etc.
Cada resina, aporta unas características diferentes, por lo que según los requisitos que necesitemos de la pintura utilizaremos una resinas u otra.

En terminaos generales, las pinturas con resinas acrílicas son muy utilizadas en revestimientos que requieren alta resistencia y buena estabilidad a la luz solar,
Las pinturas de poliuretanos son aquellas que les vamos a exigir una gran resistencia a la luz solar, las inclemencias meteorológicas y unas grandes propiedades mecánicas.
Las de clorocaucho, son utilizados para que puedan resistir aguas y rozamiento. Son utilizadas mayoritariamente en el pintado de piscinas, en marcaje de garajes, instalaciones deportivas entre otras aplicaciones.
Otra de las propiedades de las resinas es favorecer el proceso de molienda, en la que se aglutinan en una primera fase da fabricación los pigmentos, cargas y restos de componentes sólidos, creando una masa con viscosidad apropiada para poder ser procesada en los molinos. Algo imprescindible para dar las finura determinada y obtener una acabado final apropiado.
Otras de las propiedades de las resinas, es aportar brillo a la superficie , dureza tanto superficial como de la película, buena elasticidad, resistencia a los impactos, conseguir una buena adherencia sobre el sustrato. etc.
Es cierto que todas estas propiedades descritas de las resinas también son compartidas por aditivos que potencian y favorecen dichas utilidades.
Diluyentes
Los diluyentes, mas conocidos como disolventes son los encargados de dar una viscosidad apropiada a las pinturas para los procesos de fabricación y posteriormente para su aplicación.
Existen como siempre innumerables tipos de disolventes, pero en general las mezclas de estos van buscando como ya se ha dicho obtener una viscosidad apropiada, una buena compatibilidad con todos los componentes. También son los encargados de conseguir una relación pigmentos vehiculo ( pigmentos + cargas / resina) a una densidad apropiada para obtener un rendimiento óptimo por metro cuadrado.
Otro de los objetivos de los disolventes es ayudar en la aplicación de la pintura.
Las pinturas al salir de fabrica salen a unas viscosidades demasiado altas para ser aplicadas directamente, esto hace necesario utilizar una mezcla de disolventes que diluyan la pintura a una viscosidad apropiada para que se pueda aplicar, y deje una película idónea.
Según el tipo de disolventes las pinturas podrán tener mas rapidez de secado , algo importante si se aplica en ambientes muy fríos o por el contrario su evaporación es mas lenta , algo utilizado sobre todo en ambientes muy calurosos.
el uso de los disolventes no solo se queda en hacer de vehiculo de los componentes, o de diluir para su aplicación.
en muchos caso sirven para corregir problemas de aplicación y de acabados. Generalemtne relacionados con la evaporación y capacidad secado de las pinturas.
Con ellos mejoraremos y eliminaremos los posibles hervidos, descuelgues, piel de naranja etc.
Aditivos
Dentro de esta familia, existen una infinidad de ellos, y cada uno indicado para una característica especial.
Entre los mas importantes, están los tensoactivos, capaces de hacer que las película de pintura pueda extenderse y dar una película homogénea y regular,
Los anti-siliconas son también tenso-activos que evitan la formación de cráteres en la superficie
O los antiespumantes, que nos permiten evitar la formación de espuma superficial, algo que dificulta considerablemente la aplicación.
Otros que aportan mayor mojabilidad de la pintura sobre el sustrato, los que mejoran la resistencia a la corrosión, los filtros de rayos ultravioletas que protegen a las pinturas de los efectos destructores de los rayos solares, aquellos que potencian los efectos de las resinas anteriormente mencionadas, como los aditivos para mejorar el brillo, aumentar la dureza superficial o los que ayudan en la fase de molienda y pre-mezcla.
Todos son empleados según necesidades de cada aplicación características que queramos darle a la pintura etc.
1 comentario